Febrero 11 - Día Mundial de la Epilepsia
¡Únete y comparte esta información!
¿Qué es la epilepsia ?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Liga Internacional contra laEpilepsia (ILAE) la definen como una afección neurológica crónica, recurrente, ocasionados por descargas desordenadas y excesivas de las neuronas cerebrales.
¿Por qué puede ocurrir ?
Las crisis epilépticas, pueden ocurrir en el contexto de daño cerebral temporal o permanente, entre ellos tumores, traumatismos de cráneo, encefalitis o meningitis.
Todas las convulsiones se manifiestan de igual manera ?
¡NO! No todos los pacientes hacen movimientos generalizados de brazos y piernas.
La manifestación de una crisis epiléptica va a depender del área del cerebro que genere la descarga, ya que cada área del cerebro tiene una función en particular.
¿Pueden los pacientes con Epilepsia tener estudios normales de resonancia magnética cerebral y electroencefalograma?
El diagnostico de Epilepsia y crisis epilépticas, puede ser de origen idiopático, lo cual significa que no puede identificarse una causa precisa; en estás se supone un mecanismo de susceptibilidad genética. Por eso es muy importante que el paciente sea evaluado por un neurólogo o neuropediatra.
¿Qué tan frecuente es la Epilepsia en la población'
La epilepsia afecta a 70 millones de personas a nivel mundial y para
dimensionar a la Epilepsia en la lista de los padecimientos neurológicos en
todo el mundo, la enfermedad cerebrovascular se posiciona en primer lugar, seguida
de las demencias, la migraña con y la Epilepsia, lo cual quiere decir que
entre las diferentes patologías neurológicas ocupa el tercer o cuarto lugar en
frecuencias .
¿Puede una persona con Epilepsia tener una vida normal ?
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), estudios recientes en países de ingresos bajos y medianos revelan que hasta 70% de niños y adultos diagnosticados con epilepsia podrían tener crisis completamente controladas mediante el acceso a medicamentos antiepilépticos.
¿Qué especialistas pueden hacer el diagnostico ?
- Para adultos: Neurólogos clínicos
- Para niños: Neuropediatras
En este momento en Colombia existen sub-especialistas que se
denominan epileptólogos que pueden ayudar en el diagnostico y tratamiento, y en algunas casos, definir
candidatos a cirugías.
¿Cuáles son los exámenes típicamente utilizados para el
diagnostico de Epilepsia'
La resonancia magnética cerebral simple que muestra información
de la estructura del cerebro y puede detectar anormalidades.
Existen dos estudios que miden la actividad del cerebro en
tiempo real, uno es el electroencefalograma que registran ondas cerebrales y el segundo se denomina video-Telemetria, en el cual se adiciona una cámara que puede permitir al neurólogo mejorar la sensibilidad para el diagnostico .
¿Pueden las mujeres con Epilepsia tener hijos ?
Sí, este grupo de pacientes pueden tener bebes bajo la
vigilancia de su médico neurólogo y ginecólogo. Debe ser un embarazo con
valoraciones previas y ojalá planificado, con suplementación de ácido fólico y
la suspensión de algunos medicamentos
antiepilépticos, no obstante, no todos los medicamentos antiepilépticos se suspenden
durante el embarazo.
¿Todos los pacientes con
Epilepsia se pueden llevar a cirugías ?
No todos los pacientes son candidatos a cirugías. Se calcula
que solo un promedio de 10% se beneficiarán de algún tipo de intervención.
Estos pacientes deben ser evaluados por un grupo multidisciplinario entres
ellos, un epileptologo; en centros reconocidos y avalados en Colombia .
¿Dónde podemos encontrar grupos en Colombia especializados en
Epilepsia ?
La Asociación Colombiana de Neurología, cuenta con un grupo se especialistas en esta área, avalados en Colombia para tratar esta
enfermedad. El grupo de Epilepsia tiene especialistas que en reuniones
discute los casos de muy difícil
manejo para tomar decisiones en el
tratamiento final .
¿Cómo podemos acceder a la Asociación Colombiana de Neurología ?
Es muy fácil en nuestra web acnweb.org, puedes
encontrar toda la información disponible de neurólogos inscritos.
¿Existe alguna Ley en Colombia que proteja a los paciente con
Epilepsia ?
Sí, existe la Ley 1414 de 2010, por la
cual se establecen medidas especiales de protección para las personas que
padecen Epilepsia, se dictan los principios y lineamientos para su atención
integral.
Te invitamos a ver esta nota de prensa en CanalUno
El Dr. Jean Paul Vergara, visitó el estudio de Noticias1, en donde habló sobre los tipos de #Epilepsia, su tratamiento y además, desmintió algunos mitos en torno a esta enfermedad.
Comentarios
Publicar un comentario