El temblor se describe como un movimiento
oscilatorio rítmico de un segmento corporal producido por la contracción
alterna o sincrónica de músculos inervados de manéra recípocra, según sus
caracteristicas, se puede clasificar en fino o grueso; rápido o lento; en reposo,
postural o cinético.
Las siguientes son algunas de las causas más comunes del temblor
según si es de reposo, postural o cinético:
Temblor de reposo:
Enfermedad de Parkinson
Parkinsonismos
Fisiológico
Generado por: Ansiedad, hipertiroidismo,
alcohol, drogas, metales pesados
Temblor postural:
Temblor esencial
Distonías
Neuropatías
Lesiones de tallo o cerebelo
Ataxias hereditarias
Enf de Wilson
Neurosífilis
Temblor cinético (intencional):
Temblor esencial
Esclerosis múltiple
Tumores
Enfermedad vascular
Algunos medicamentos y tóxicos,
pueden exacerbar el temblor fisiologico, simulando incluso un temblor
parkinsoniano o esencial, por lo cual siempre hay que tenerlos en cuenta al
hacer la investigación sobre la causa del temblor.
Agonistas beta adrenérgicos: Teofilina, terbutalina,
epinefrina, isoproterenol,
Agonistas dopa: Levodopa, anfetaminas
Anticonvulsivantes: Acido valproico
Drogas psiquiátricas: Litio, antidepresivos tricíclicos,
neurolépticos
Metilxantinas: Café, Té
Metales pesados: Mercurio, plomo, arsénico,
bismuto, bromuros
Alcohol etílico
Medicaciones endocrinas: Esteroides, suplementos tiroideos
El tratamiento debe ser
individualizado, según la posible causa del temblor, la intensidad y por
supuesto las caracteristicas individuales de cada paciente. Iniciando en
general ocn manejo de medidas generales como suspender café, te o medicamentos
que puedan exacerbar un temblor fisiologico y empeorar el temblor, en caso
incapacitante, medidas farmacologicas y en casos refractarios a los
medicamentos disponibles, y en casos seleccionados por un grupo
multidisciplinario cirugía funcional.
CLAUDIA MORENO MD.
Neuróloga Universidad del Rosario, especialista en trastornos del movimiento Hospital Clinic de Barcelona, coordinadora unidad de trastornos del movimiento Fundación Cardioinfantil, neuróloga adscrita organización Sanitas internacional
Comentarios
Publicar un comentario