1. ¿Hay m谩s riesgo de desarrollar la infecci贸n por COVID-19 en pacientes que tienen enfermedad de Parkinson? y en caso de contagio ¿ser铆a m谩s grave la infecci贸n?
No.
No hay evidencia de un mayor riesgo de sufrir la infecci贸n por el COVID-19 en
pacientes con enfermedad de Parkinson.
Tampoco hay datos de un peor pron贸stico o mayor gravedad en caso de
sufrir la infecci贸n por parte de los pacientes con enfermedad de Parkinson. Sin
embargo en pacientes mayores de 60 a帽os en la poblaci贸n general, si se ha
demostrado que son m谩s vulnerables al virus COVID 19 y sus complicaciones, por
lo que se debe tener mayor precauci贸n y tomar medidas m谩s estrictas.
2. ¿Qu茅 medidas de protecci贸n deben tomarse para prevenir el contagio por COVID-19 en pacientes con enfermedad de Parkinson?
Las medidas que los pacientes con enfermedad de Parkinson deben tomar para evitar el contagio son las mismas que para el resto de la poblaci贸n:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhg478Y61Wbz_LMHJyLNyHk0SqkAsgieDKgmh4twenj4anWPeaXhTb9eOBCPmPVrGO8qVwyfss9bv72aoUQ6aZuxYTKXVgzdxlNdl8eQvdujstDkkgDf8Km8wqRm1BfjqIw_ESXhVB2pp5M/s320/woman-is-washing-hands-with-soap-coronavirus-pande-XJP2T87.jpg)
- Lavarse las manos con agua y jab贸n por 20 a 30 segundos de forma frecuente (de 5 a 8 veces al d铆a)
- Quedarse en casa y mantener el distanciamiento social, evitar visitas de personas que no vivan en la misma casa ya que puede aumentar el riesgo de contagio.
- En lo posible, procurar que sea otra persona la que salga a hacer las compras.
- En caso de estornudar o toser hacerlo dentro del pliegue del codo o en un pa帽uelo desechable y lavarse las manos inmediatamente.
- Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.
3. ¿Los tratamientos que se usan para la enfermedad de Parkinson pueden aumentar el riesgo de contagiarse por COVID-19 o agravar la infecci贸n?
No,
No hay evidencia de que los tratamientos utilizados para la enfermedad de
Parkinson produzcan un incremento del riesgo de desarrollar la infecci贸n, ni de
desarrollar m谩s complicaciones si presentaran la infecci贸n, por lo cual debe
continuar con su tratamiento usual tal y como fue recomendado por su m茅dico
tratante.
4. ¿Es recomendable el uso de tapabocas y guantes en pacientes con enfermedad de Parkinson durante el aislamiento preventivo por COVID-19?
Son muchas las recomendaciones que encontramos en la
literatura resaltando las de la OMS (Organizaci贸n Mundial de la Salud), las
cuales, realizan un 茅nfasis especial en el uso racional y apropiado de todos
los elementos de protecci贸n personal (no s贸lo el tapabocas) para evitar el
desabastecimiento del personal de salud.
Seg煤n la OMS, el uso del tapabocas no se requiere en
aquellas personas que no desarrollan s铆ntomas, y en cambio, enfatiza el uso del
tapabocas en las personas que tengan s铆ntomas como tos o estornudos, o aquellas
que sean cuidadoras de personas enfermas. De esta manera, se evitar谩 que
cualquier virus asociado a infecciones respiratorias se disperse a trav茅s de
las gotas de saliva por el aire y contagie a alguien m谩s.
No obstante, debido a que Colombia entr贸 en fase de
mitigaci贸n (cualquier persona es potencialmente portadora del virus), desde el
3 de abril de 2020, la Asociaci贸n Colombiana de Infectolog铆a, recomienda el uso
de tapabocas convencional en los espacios en los que sea imposible mantener la
distancia de m铆nimo un metro, idealmente dos metros; es decir, debemos usarlo
en el transporte p煤blico masivo, taxis, plazas de mercado, etc.
Los tapabocas s贸lo son eficaces si se combinan con un buen
lavado de manos con agua y jab贸n, de manera frecuente, y acompa帽ado de una
soluci贸n hidroalcoh贸lica, como los geles antibacteriales.
Sobre el uso de guantes, sabemos que lavarse las manos
con frecuencia proporciona m谩s protecci贸n frente al contagio de COVID-19, que
usar guantes de l谩tex. El hecho de llevarlos puestos, no impide el contagio,
ya que si uno se toca la cara mientras los lleva, la contaminaci贸n pasa del
guante a la cara y puede causar la infecci贸n y puede hacer que la persona que
los usa se sienta confiada y no cumpla con el lavado correcto y frecuente de
las manos.
5. Si un paciente con enfermedad de Parkinson presenta s铆ntomas como fiebre, tos y dificultad para respirar ¿qu茅 se debe hacer?
Seg煤n
las recomendaciones de la Organizaci贸n Mundial de la Salud y el Ministerio de
Salud y Protecci贸n Social para todas las personas, en caso de que aparezcan
s铆ntomas como fiebre mayor a 38潞, tos y dificultad para respirar, se debe
llamar al servicio de Salud o EPS o a las l铆neas destinadas por cada secretaria
de salud local, ya que lo ideal es recibir atenci贸n domiciliaria. En caso de
que exista la necesidad de asistir a urgencias por empeoramiento de estos
s铆ntomas, es importante el uso de tapabocas para evitar transmitir el virus a
otras personas y asistir solo con un acompa帽ante de ser necesario menor de 60
a帽os.
6. ¿Qu茅 debe hacer un paciente con enfermedad de Parkinson si tiene citas m茅dicas programadas o se le acaban los medicamentos?
Si
el paciente est谩 estable, sin nuevos problemas y tiene medicaci贸n suficiente,
se puede aplazar la consulta o considerar la opci贸n de teleconsulta, pero si
hay aumento de s铆ntomas, deterioro de su enfermedad o alg煤n problema nuevo,
inicialmente se recomienda considerar la opci贸n de teleconsulta o asistir a
cita con su m茅dico, tomando en cuenta todas las recomendaciones de cuidado en
la contingencia de salud actual. Si necesita la f贸rmula de sus medicamentos y
se siente bien, se puede comunicar con su EPS, m茅dico o sistema de salud para
que lo ayuden haciendo una nueva f贸rmula, de por lo menos 3 a 6 meses de
duraci贸n, no es recomendable que baje las dosis de su medicamentos para
“ahorrar” ya que esto puede llevarlo a un deterioro de su salud.
7. ¿Se debe cambiar la dieta o aumentar el consumo de vitaminas durante el aislamiento si se tiene enfermedad de Parkinson?
Se
deben establecer h谩bitos dietarios regulares, y tener en cuenta su relaci贸n con
los medicamentos de la enfermedad de Parkinson pues factores como la alta
ingesta proteica pueden alterar los efectos los mismos.
Existen
algunos estudios que sugieren una relaci贸n entre la infecci贸n por CoVID19 y el d茅ficit de algunas vitaminas,
particularmente la D y la C. En este sentido es importante aclarar que hasta el
momento no existe evidencia clara acerca de que alguna vitamina impida el
contagio y tampoco que la suplencia de estas vitaminas aliviane y mejore los
s铆ntomas por infecci贸n del virus. Sin embargo, se sugiere una adecuada
suplencia vitam铆nica, as铆 como una dieta equilibrada y balanceada para mantener
un sistema inmunol贸gico lo m谩s compensado y fuerte posible. Tampoco debe
dejarse de lado que algunos pacientes con enfermedad de Parkinson tienen
tendencia a perder peso por lo cual la suplencia vitam铆nica podr铆a ser 煤til.
8. ¿Qu茅 ejercicios pueden hacer los pacientes con enfermedad de Parkinson mientras se encuentran en aislamiento?
Comenzar
una rutina de ejercicios tiene efectos positivos en la calidad de vida de los
pacientes con Parkinson, es por eso, que los invitamos a ver el video en
nuestra p谩gina web, con varias rutinas
sencillas que pueden realizar en este aislamiento en la casa.
9. ¿C贸mo se deber铆a manejar la ansiedad y los cambios en la rutina del sue帽o en los pacientes con enfermedad de Parkinson durante el aislamiento por el COVID-19?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEihy-jlvIYb-iD0nd2OW4QodnFKnGQpdlGH09TWd7XlvkK13Obksk5GCY3cm99YzwVahHH9dkTs25bL8kDbDMbvbX28zS3fZU0Uz-OAX6P-3l4p5Rh-KvPDImYNuBD927BuITijU_v1NbN8/s320/senior-woman-practicing-yoga-at-gym-PJQ6T9Y.jpg)
10. ¿Existe alg煤n medicamento o vacuna para prevenir o curar la infecci贸n por COVID-19 en pacientes con enfermedad de Parkinson?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg5qWRYvO7acc0KUg1zVKRsRzJu-qaJlBoBHxb_kTlNQHfFe3poJ4nuXPUTQp3Drw4jnO5hQNS0McgHWL9A9NMCGB6v3RqQVQvdiG0zn0b2ERoglc5BvyGEbrzfgqQJtivQ4vZic__RLMmG/s320/doctor-wearing-respiratory-mask-and-holding-the-co-KUQWRDG.jpg)
11. ¿Se debe tener alguna precauci贸n con las mascotas en relaci贸n al COVID-19 en caso de tener enfermedad de Parkinson?
Hay
algunas indicaciones a considerar para los pacientes con enfermedad de
Parkinson que cuenten con un animal de compa帽铆a en medio de esta pandemia:
- Los animales no se contagian de COVID 19, sin embargo pueden transportar part铆culas del virus en 谩reas como patitas y cola.
- Es importante que cada vez que salgas con ellos, al llegar a casa laves tus manos con agua y jab贸n, y limpies sus patas y cola con esta misma combinaci贸n. No es conveniente el uso de alcohol ni soluciones cloradas, ya que puedes causar irritaci贸n en la piel de tus peluditos.
- Si tienes gato es preferible que no lo dejes salir, aseg煤rate de tener en casa arenera y juguetes para la diversi贸n de tu felino.
- De tener s铆ntomas respiratorios evita el contacto estrecho con tus mascotas, para de esta manera asegurar que no se conviertan en transportadores del virus.
- Recuerda que los animales dom茅sticos disminuyen la ansiedad, particularmente en estos tiempos de aislamiento social, aprovecha para pasar tiempo de calidad con tus mascotas y tu ansiedad ya no ser谩 un problema.
- Por ninguna raz贸n los abandones, ellos jam谩s lo har铆an. ¡Tener mascota es un compromiso de cuidado para siempre!
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj4D3g4RxFJv3QW33wHmuvClzZq592pzZ-yfhgcTY97TWa50jcQpPCi1GzdbiOh66MQ2a-ljRHHiWEhyfF1HuTmkar-um9HanJNM4-OJQ1LdYnM7mGIZUnTlOZbhhs4XUs4-3wdgpo9_4hW/s320/dog-at-pet-hospital-PM4ZKT9.jpg)
12. ¿Qu茅 se debe hacer si un paciente con enfermedad de Parkinson se encuentra institucionalizado o en un hogar geri谩trico durante el aislamiento de la pandemia por COVID-19?
Para
los paciente que se encuentren institucionalizados, se recomienda minimizar las
visitas al hogar, abrir canales de comunicaci贸n telef贸nica y virtual constantes
para disminuir la ansiedad de los pacientes y sus familias, es importante no
generar alarma excesiva con las noticias del mundo externo, por lo cual se
recomienda mantener un ambiente de tranquilidad y relajaci贸n para evitar que
los pacientes entren en delirium o complicaciones por el encierro.
13. ¿Durante el periodo de aislamiento por la pandemia del COVID-19, cu谩les son las recomendaciones para estar pendiente de una persona con enfermedad de Parkinson que viva solo?
De
la misma manera que los pacientes institucionalizados, sabemos que no son pocos
los pacientes con Parkinson que por una u otra raz贸n deben vivir solos, por lo
cual recomendamos tambi茅n abrir canales de comunicaci贸n telef贸nica y virtual
constante, minimizar la exposici贸n al exterior de los mayores de 60 - 70 a帽os,
ofrecer la posibilidad de hacer compras por ellos, para evitar que tengan que
salir, estar pendientes de que cuenten con las medicaciones suficientes para
suplir esta cuarentena, ense帽ar a realizar transacciones bancarias de manera
virtual en lo posible o hacerlas por ellos. Lo m谩s importantes es hacerles
sentir que no est谩n solos.
Consejos de expertos para prevenci贸n del COVID-19 en personas con Parkinson:
- L谩vese las manos durante 20 a 30 segundos frecuentemente. Cante el “happy birthday” dos veces mientras lo hace.
- Distanciamiento social: qu茅dese en casa, limite las visitas y cancele todas las reuniones grupales. Si tiene que hablar con alguien personalmente, mantenga la distancia m铆nima de 1 metro con su interlocutor.
- Minimice la ansiedad por claustrofobia. Llame a sus familiares y amigos por FaceTime o por tel茅fono a menudo.
- Re-agende citas m茅dicas y dentales no urgentes. Si se considera necesario, pregunte si puede realizarse por v铆a telef贸nica o telemedicina.
- Obtenga suministros de medicamentos para 3 o 6 meses.
- No olvide mantener la actividad f铆sica en la medida de lo posible.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh2qmnytEvjc5NEPk4zyEDHhHJgoQr232m0ahUkzBmwSyPhuZ3a0oPw32lN75YFHzKBam4gUyq9MqN1FkFtajmeyg21Ky0OY4XmnWeTuyUNcqah5SUmmRdyx3rLUgLmW8m1qS3DHMyXKIV4/s320/inscription-covid-19-with-protective-mask-tablets--J33ZBJ3.jpg)
Redacci贸n:
Comit茅 de Movimientos Anormales ACN
Comentarios
Publicar un comentario